CITY TOUR

Cusco es conocido como la ‘Capital arqueológica de América’ y fue la antigua capital del Imperio Inca. Esta ciudad está llena de sitios arqueológicos, museos y templos que reflejan su grandiosa historia. Entre sus principales atractivos se encuentran la imponente fortaleza de Sacsayhuamán, el Coricancha, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. Aunque es posible recorrer estos lugares de forma independiente, la mejor manera de conocerlos en profundidad es a través del ‘City Tour Cusco’.
El Boleto Turístico General de estudiante extranjero corresponde a las personas que tengan de 10 a 17 años. Solamente con la presentación del documento de identidad o pasaporte: mientras que desde los 18 a 25 años, es previa prestación del carnet de estudiante vigente o tarjeta ISIC. El precio del boleto es de S/ 70.00.
No hay ningún descuento para el estudiante extranjero en los boletos parciales, pagará como adulto.
Niños menores de 9 años, el boleto es totalmente gratis.
Recomiendaciones :
- - Debido a la alta altitud, es importante aclimatarse antes y tomar precauciones contra el mal de altura.
- - LLevar botellas de agua.
- - LLevar comida.
- - Utiliza zapatillas de trekking, que te protegen ya que el camino no es uniforme.
- - Lleva ropa de abrigo (casaca impermeable, chompa abrigadora, guantes, gorras o chullos, medias algodón, pantalón abrigador), con los cambios constantes de temperatura.
- - Toma pastilla para el mal de altura (si es que fuese necesario), lleva también siempre las hojas de coca.
Itinerario ( 1 days )
Itinerario Resumido del City Tour en Cusco:
-
1
Salida desde Cusco (1:30 PM)
• • El tour comienza por la tarde con la recogida en tu hotel en Cusco.
-
2
Llegada al punto de inicio de la caminata (7:30 AM)
• Comienza la caminata hacia la Montaña de Colores (Vinicunca).
• Duración de la caminata: Aproximadamente 1.5 a 2 horas de ascenso, con una altitud de 5,020 metros sobre el nivel del mar. -
3
Llegada a la Montaña de Colores (9:30 AM)
• Disfruta de las impresionantes vistas de la montaña y sus tonalidades de colores.
Tiempo para tomar fotos y explorar. -
4
Descenso hacia el punto de inicio (10:30 AM)
• Caminata de regreso, aproximadamente 1.5 horas.
-
5
Almuerzo (12:30 PM)
• Almuerzo en un restaurante local o en el trayecto de regreso.
-
6
Regreso a Cusco (2:00 PM)
• Viaje de regreso a Cusco, llegando alrededor de las 5:00 PM.
Ubicación de los lugares del City Tour
Catedral de la Ciudad de Cusco
Su edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios) y luego se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Asimismo, conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.
Templo y Convento de Santo Domingo / Coricancha
Según los cronistas, el Coricancha era una de las edificaciones más impactantes del Cusco incaico: lucía en su interior paredes enteras recubiertas con láminas de oro, porque era el templo principal del dios Sol.
Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán
El complejo abarca 33 sitios arqueológicos. El más conocido es Saqsayhuaman, se presume que su construcción fue de carácter religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerado por los españoles y cronistas como una edificación militar.
Complejo Arqueológico de Qenqo
Qenqo o “laberinto” es considerado un lugar sagrado en el que posiblemente se oficiaban ceremonias en honor al Sol, la Luna y las estrellas. En la parte exterior se encuentra un anfiteatro en forma semicircular con nichos trapezoidales y un monolito que simula ser un puma, el cual mide aproximadamente seis metros. La caverna semicircular y semi artificial que existe en la parte interior, posee una mesa o altar donde se realizaban ritos agrarios.
Complejo Arqueológico de Puca Pucara
El complejo cuenta con numerosos recintos, plazas interiores, acueductos, atalayas y caminos. Habría servido como tambo o sitio de descanso y alojamiento. Según se cuenta, cada vez que el inca se disponía a visitar Tambomachay, iba acompañado de una gran comitiva que se alojaba en Puca Pucara. Por su apariencia la denominan fortaleza.
Complejo Arqueológico de Tambomachay
Tambomachay habría cumplido una importante función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra. El lugar tiene una extensión aproximada de media hectárea y el material usado para su construcción fue la piedra caliza con aparejos de estilo poligonal.